Excelente pregunta. Ante un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) o una modificación puntual como la de Los Cantizales, los vecinos deben revisar con especial atención los siguientes temas, ya que impactan directamente en su entorno, calidad de vida y valor patrimonial:

      1. Clasificación del suelo

        ¿Qué zonas pasan de no urbanizable a urbanizable?

        ¿Hay suelo protegido que se reclasifica sin justificación?

        ¿Qué usos se permiten en cada zona (residencial, industrial, comercial, etc.)?

        Importante para detectar reclasificaciones arbitrarias o con impactos ambientales.

      2. Número y tipo de viviendas previstas

        ¿Cuántas nuevas viviendas se van a construir?

        ¿De qué tipo? ¿Altura? ¿Densidad?

        ¿Se prevén viviendas de protección pública? ¿En qué proporción?

        Impacta en la densidad, tráfico, servicios públicos y estilo de vida.

      3. Infraestructuras y movilidad

        ¿Cómo se conectará el nuevo desarrollo con el resto del municipio?

        ¿Se prevén accesos seguros, transporte público, carriles bici?

        ¿Aumentará la carga sobre carreteras existentes?

        🔎 Fundamental para evitar colapsos de tráfico, accesos mal diseñados o desarrollos aislados.

      4. Dotaciones y servicios públicos

        ¿Se incluyen nuevas zonas verdes, equipamientos (colegios, centros de salud, deportivos, etc.)?

        ¿Están correctamente dimensionados respecto al aumento de población?

        ¿Se ceden terrenos suficientes para uso público?

        Evita desarrollos que cargan la infraestructura existente sin ofrecer servicios nuevos.

      5. Impacto ambiental

        ¿Se respetan zonas protegidas, cauces, hábitats, arbolado?

        ¿Qué zonas se excluyen del desarrollo por razones ecológicas?

        ¿Existe un estudio ambiental sólido y público?

        Clave en suelos colindantes con espacios naturales o con valor ecológico.

      6. Modelo económico y social

        ¿Quién promueve el desarrollo? ¿Es una iniciativa privada?

        ¿Cuál será el sistema de ejecución (compensación, cooperación, expropiación)?

        ¿Cómo se financiarán las infraestructuras necesarias?

        Permite entender los intereses detrás del plan y sus efectos sociales.

      7. Estética y armonía urbanística

        ¿Se respeta la identidad del pueblo o barrio?

        ¿Cómo se integra lo nuevo con lo existente?

        ¿Se aplican normas sobre alturas, retranqueos, estilo arquitectónico?

        🔎 Relevante para preservar el valor paisajístico y patrimonial.

      8. Participación ciudadana

        ¿Cuándo y cómo se abre el plazo de alegaciones?

        ¿Se ha informado adecuadamente a los vecinos?

        ¿Existen foros de debate y discusión?

          🔎 El proceso debe ser transparente y abierto, no solo un trámite formal.