Artículo de Ecologistas en Acción: Villanueva de la Cañada tramita un nuevo PGOU diseñado para duplicar la población
Villanueva de la Cañada tramita un nuevo PGOU diseñado para duplicar la población 6/09/2024 https://www.ecologistasenaccion.org/322714/villanueva-de-la-canada-tramita-un-nuevo-pgou-disenado-para-duplicar-la-poblacion/ El ayuntamiento de Villanueva de la Cañada ha sacado a información pública durante este verano un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que supone profundizar en un modelo urbanístico muy consumidor de suelo, insostenible por sus efectos en el tráfico rodado, la masificación, el agua, el consumo eléctrico y los espacios naturales. La propuesta del ayuntamiento salió a información pública el pasado 10 de julio y pueden presentarse alegaciones hasta el próximo 13 de septiembre. Un caso claro de agosticidad para que la tramitación pase con la menor participación crítica posible. El PGOU se ha enfocado para aumentar el suelo urbanizable incluso más allá de las hipotéticas necesidades residenciales que valora el propio documento, y que estima en 5.227 nuevas viviendas, a lo que se añaden sendos sectores, uno industrial y otro terciario; este último con visos de ser destinado a albergar un gran centro comercial. El nuevo PGOU plantea básicamente recalificar a urbanizable un 10% de la superficie del término municipal, de esta manera el 40% de la superficie del término queda al servicio del ladrillo. Para alcanzar esa cifra, al suelo urbano existente se le añadirían 180 hectáreas de urbano sectorizado, de las que 141 serían residenciales, y otras 132 hectáreas de urbanizable no sectorizado. La propuesta va en la línea de lo que es una antigua aspiración del alcalde de la localidad, Luis Partida, que nunca ha ocultado en su larga trayectoria como regidor municipal que su objetivo es que Villanueva de la Cañada alcance los 50.000 habitantes. Actualmente hay unos 23.700 empadronados y se prevé para 2042 alcanzar los 36.210. Las estimaciones si se desarrollara todo el suelo urbanizable de este PGOU podrían elevar la cifra a unos 42.000 habitantes. Terrenos incluidos en el nuevo PGOU como sector de suelo urbanizable “Villanueva Sur”. El nuevo PGOU plantea un escenario de masificación al que cabría añadir la importante población flotante no empadronada que aportan las 2 universidades del municipio y que tienen capacidad para 18.000 alumnos de los cuales el PGOU no ofrece datos de ocupación por alquileres en la localidad. Villanueva de la Cañada cuenta actualmente con un PGOU que data del año 1.998 y que, por lo tanto, pudiera parecer que ha quedado obsoleto. Desde el punto de vista normativo así es, sin embargo, en sus previsiones de crecimiento urbanístico no es así. El Plan en vigor no se ha ejecutado en 4 de los 6 sectores previstos. En tres de ellos, el 1, el 5 y el 6, no se ha iniciado obra alguna y se incorporan al nuevo PGOU. El restante, el 3, fue recurrido en los tribunales por la asociación vecinal, Iniciativa Ciudadana Villanueva de la Cañada Sostenible, y fue anulado por su afección a terrenos no urbanizables protegidos. Aun así, el ayuntamiento lo vuelve a incorporar al PGOU como nuevo Sector 4 en una maniobra de dudosa legalidad. Solo estos sectores no ejecutados del plan de 1998 suman una previsión de 4.399 viviendas en el PGOU nuevo. Para completar las viviendas que el nuevo PGOU dice que serían necesarias, se aprobaría un nuevo sector, denominado Villanueva Sur, que uniría el casco urbano con urbanización La Raya del Palancar y que prevé una ocupación de 797 nuevas viviendas. En cuanto al suelo que se recalifica como urbanizable no sectorizado, se estima que en sus 131,9 hectáreas de superficie, se podrían construir unas 2.000 viviendas. Con todo ello la población del municipio podría alcanzar los 42.000 habitantes antes mencionados, sin contar con los estudiantes no empadronados. Encinar clasificado como suelo urbanizable no sectorizado. El PGOU también recoge la previsión de que por el oeste del municipio se desdoble la carretera M-600, proyecto que si bien es cierto se encuentra desde hace años en un impass, sigue formando parte de la agenda de prioridades de la Comunidad de Madrid y del propio ayuntamiento. Según se puede apreciar en el plano resultante de la nueva ordenación urbanística, el Parque Regional del Curso Medio del rio Guadarrama quedaría prácticamente cercado por terrenos construidos en el término de Villanueva de la Cañada, ya que estos cerrarían un anillo continuo entre los términos de Villanueva del Pardillo y la carretera M-503 al norte y el de Brunete al sur. También se da la circunstancia de que un porcentaje de las nuevas superficies urbanizables se sitúan en zonas forestales, en dehesas y en nacientes de arroyos, zonas de alto valor natural y que vierten directamente a los ríos Aulencia y Guadarrama, esto es, al Parque Regional. Una consecuencia muy importante de este PGOU es que la calidad de vida del municipio se vería notoriamente resentida por el incremento de tráfico, de habitantes, de infraestructuras y por las previsiones de construir un gran centro comercial y la autovía M-600. Para validar el PGOU el análisis ambiental oficial pasa de puntillas sobre estas cuestiones y de cómo van a repercutir en la ciudadanía a nivel de ruido, contaminación, movilidad, disponibilidad de agua y de energía y de dotación de servicios educativos y de salud. Ecologistas en Acción considera que el nuevo PGOU de Villanueva de la Cañada es insostenible, carece de una justificación razonable y de unas evaluaciones ambientales y urbanísticas rigurosas, por lo que debiera ser rechazado. Además, si se aprueba este plan, se suma a los crecimientos urbanísticos desproporcionados que se plantean en los municipios al oeste del Guadarrama y que transformarían esta comarca a un modelo sobremasificado como el existente en el Eje Pinar y la M-50. Por dichos motivos, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid reclama a los responsables del ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid que se elabore un PGOU distinto y que se establezca un límite al crecimiento urbanístico en torno a los ríos Guadarrama y Aulencia.
Trazado de la Gran Avenida
Sé conoce ya cuál va a ser el trazado de la Gran Avenida? Entiendo que la Alternativa 2 va hasta la pradera directamente?
Memoria
https://www.comunidad.madrid/transparencia/sites/default/files/regulation/documents/b_03_01_memoria_de_ordenacion.pdf 5.6. SUR-R4
Fragmentos de interés del PGOU
https://www.comunidad.madrid/transparencia/sites/default/files/regulation/documents/b_01_01_memoria_de_informacion.pdf Abril 2024 Plano de Clasificación de Suelo. Fuente: Sistema de Información Territorial de la Comunidad de Madrid Zonificación del Parque Regional Curso medio del rio Guadarrama en el término municipal de Villanueva de la Cañada. Fuente: Elaboración propia con datos de la Comunidad de Madrid. Mapas de zonas inundables (SNCZI-MITECO) y Riesgo de avenidas y crecidas (PLATERCAÑADA). 20.2.2.Núcleo urbano de Villafranca del Castillo – La Mocha Chica Esquema sobre ortofoto (2020) de las condiciones urbanísticas de borde en los límites de Villafranca del Castillo – La Mocha Chica. CONCLUSIONES 21.1.2. Potencialidades y oportunidades detectadas. Figura 7. Propuesta de Estructura Urbana
De dónde sale el nombre de "Los Cantizales"?
Me pregunto quién le ha puesto el nombre de "Los Cantizales". Desde luego tiene sentido porque el terreno cuenta con muchos cantos y piedras, pero ya se llama así? o es un nombre inventado recientemente?
Los Cantizales
Aquí tienes un resumen detallado y organizado de la información clave sobre Los Cantizales, en el contexto de Villafranca del Castillo y la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Villanueva de la Cañada: 🏘️ ¿Qué es “Los Cantizales”? 🗺️ Ubicación ⚖️ Contexto legal 📐 Dimensiones 🏗️ ¿Qué se quiere construir? 🧾 Justificación oficial 🌱 Críticas y preocupaciones 📄 Documentos clave
Suelo urbanizable SUR-R4 “Los Cantizales”
Nota informativa de actuaciones urbanísticas previstas en el nuevo ámbito de suelo urbanizable SUR-R4 “Los Cantizales”, contemplado en el documento de Avance para la revisión del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Villanueva de la Cañada: Se ha analizado en detalle el referido nuevo ámbito contenido en la documentación del Avance del nuevo Plan General Urbano de Villanueva de la Cañada, cuyo periodo de información pública tuvo lugar durante el pasado mes de agosto y su publicación pasó absolutamente inadvertida entre la mayoría de los vecinos, concluyéndose el primer plazo de presentación de alegaciones coincidiendo con las vacaciones estivales. Dicho Plan implica importantes afectaciones sobre toda la población residente en Villafranca del Castillo y la Mocha Chica, por cuanto que se pretende aprobar la construcción de 700 nuevas viviendas en los terrenos clasificados como suelo urbanizable, junto a las comunidades de propietarios de los Altos del Club de Polo, Silos de la Ermita, Le Must, Parque Castilla, Las Praderas, Las Encinas, El Noray, Piedras Vivas, Jaralones I y Jaralones II, siendo bloques de pisos en dos de las pastillas o parcelas resultantes con un 40% de las viviendas destinadas al régimen de protección pública, además de dos pastillas o parcelas resultantes más, destinadas a dos nuevos centros terciario- comerciales y, toda la nueva urbanización, flanqueada por dos nuevas y anchas avenidas de acceso a la urbanización desde la carretera M-503, las cuales se proyectan con 28 metros de anchura de calzada, lo que implica dos carriles de circulación rodada por sentido y sus correspondientes farolas y probable contaminación lumínica derivada de las mismas. Todo ello produciría un cambio importante en toda la zona por cuanto que se aumentaría la población residente en aproximadamente 2.800 nuevos vecinos, cuando en la actualidad hay censados 3.954 habitantes, más la gran cantidad de población fluctuante que acude diariamente a la Universidad Camilo José Cela y a ambos colegios privados existentes (SEK y Zola). Las dos nuevas avenidas de acceso previstas descongestionarían la actual carretera de acceso desde la M-503 por cuanto que se prevé una nueva conexión a dicha carretera, pero, a continuación, irremediablemente se congestionaría aún más el cuello de botella de la confluencia con el resto de calles interiores, en la única calle de un solo carril por sentido que conecta la Mocha Chica con la zona baja de Villafranca y la pradera. Con el nuevo Plan previsto se urbanizarían el resto de las fincas colindantes a la zona de máxima protección del Parque Regional de la Cuenca del Guadarrama con una probable y consiguiente mayor polución, contaminación lumínica y acústica y, en definitiva, perdiéndose cualidad de vida y el sentido de vivir en el campo. Habiendo concluido el plazo de alegaciones al Avance del Plan durante las pasadas vacaciones estivales, en la actualidad no existe plazo abierto de alegaciones. El nuevo plazo de alegaciones tendrá lugar en la fase de Aprobación Inicial del Planeamiento para que los vecinos afectados y todos aquellos que se sientan perjudicados, puedan plantear las alegaciones que entiendan oportunas. Se desconoce cuándo tendrá lugar dicha aprobación, pero se prevé que será a lo largo del año 2025 para comenzar las obras de urbanización y, probable edificación simultánea, a la mayor brevedad, si el citado nuevo sector SUR-R4 “Los Cantizales” junto con el nuevo Plan es aprobado definitivamente. Existe una pequeña plataforma vecinal de afectados que ya impugnó con éxito el anterior Sector 3 del vigente Plan General cuando se pretendía urbanizar ilegalmente la misma zona (la denominada plataforma Villanueva Sostenible). La sentencia firme que anuló dicho Sector 3, se está procediendo a su ejecución, pero, sin embargo, el Ayuntamiento pretende aprobar un nuevo proyecto cambiándole el nombre, en un probable fraude jurídico de Ley. Por todo ello, cuando se abra ese plazo de alegaciones, sería muy interesante que se hubiera dado traslado de esta información a los presidentes de las comunidades de propietarios de la zona, para que, con un asesoramiento más preciso basado en los datos, planos y ficha del nuevo Sector SUR-R4 proyectado, todos los vecinos puedan estar informados y puedan en plazo decidir plantear, en su caso, las impugnaciones en vía administrativa que estimen convenientes. En Villafranca del Castillo, a 15 de diciembre de 2024.
Nota modificación PGOU Cantizales
Nota informativa de la Modificación Puntual del vigente PGOU de Villanueva de la Cañada aprobado inicialmente con fecha del 16 de junio de 2022 por la que se pretende crear un nuevo sector de Suelo Urbanizable denominado “Los Cantizales”: Se trata de los mismos terrenos colindantes con la urbanización de Villafranca del Castillo y las diversas urbanizaciones de la Mocha Chica (junto a las comunidades de propietarios de los Altos del Club de Polo, Silos de la Ermita, Le Must, Parque Castilla, Las Praderas, Las Encinas, El Noray, Piedras Vivas, Jaralones I y Jaralones II), hasta la carretera M-503 y el límite del corazón del Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama y su entorno. Dichos terrenos coindicen con lo que ahora, con una nueva regulación propuesta, en el documento del Avance para la Revisión General de todo el PGOU se denomina ámbito de suelo urbanizable SUR-R4 “Los Cantizales”. Sobre este mismo ámbito antes denominado en el PGOU y su Plan Parcial de desarrollo como Sector 3 “El Castillo”, había recaído ya una sentencia del Tribunal Supremo de fecha 10 de julio de 2012, que declaraba nulos sus respectivos acuerdos de aprobación en esencia, por no haberse justificado suficientemente la reclasificación de suelos no urbanizables de especial protección a suelos urbanizables y haberse omitido en su tramitación diversos informes sectoriales preceptivos, preservándose los valores medioambientales a proteger en la zona de actuación. Sin embargo y de nuevo, con la única justificación en la propuesta urbanística por parte del Ayuntamiento, éste se justifica indicando que se “descarta la alternativa cero o de no desarrollo por mantener los terrenos la condición de zona periurbana que ha perdido los usos agrarios y en la que se impide la progresión de las formaciones vegetales hacia comunidades más valiosas”. Conviene informar que, una vez más y como desgraciadamente viene siendo habitual, el trámite de información pública y de alegaciones durante 45 días se produjo durante el verano de 2022 y, en ausencia de buzoneo de circulares informativas o periódicos locales en los buzones de correspondencia postal de los vecinos afectados por su colindancia con los terrenos, prácticamente nadie, salvo el que tuviera el gusto de leer el BOCM número 154 del 30 de junio de 2022, tuvo conocimiento alguno del mega desarrollo urbanístico que había sido aprobado inicialmente y contra el que, solamente, se presentó una única alegación de un particular (junto con el resto de alegaciones obligatorias de organismos institucionales sectoriales). Con esta posterior Modificación Puntual del vigente PGOU tras la sentencia del Tribunal Supremo, obviando de nuevo los importantísimos valores medioambientales existentes en dichos terrenos, el Ayuntamiento pretende regular la edificación de 1.297 viviendas (implica una población estimada de 3.891 nuevos habitantes, cuando en la actualidad hay censados 3.954 habitantes), de las que el 15 % estarían sometidas a algún régimen de protección pública, distribuidas en viviendas unifamiliares y en pisos de 3 alturas, junto a dos parcelas terciarias-comerciales y un equipamiento dotacional de 3 alturas, invadiendo y cercando absolutamente y sin remedio, contra toda lógica medioambientalista, la zona de máxima protección del Parque Regional y los montes preservados y destruyendo el encinar centenario disperso existente que se encuentre fuera de dichos enclaves preservados (78,76 hectáreas), de las cuales se reforestarían 9,09 hectáreas y, el resto, los promotores “adquirirían el compromiso de reforestar las 69,67 hectáreas restantes en suelos posteriormente disponibles en el propio término municipal o donde sea designado de común acuerdo por la Comunidad de Madrid” con el irónico compromiso de la vigilancia ambiental por parte del Ayuntamiento competente. El pasado 5 de febrero de 2025 fue aprobado por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid el Informe preceptivo de Evaluación Ambiental Estratégico que, en esencia, condiciona la aprobación definitiva de la citada Modificación Puntual del PGOU al sometimiento de algunas modificaciones importantes pero que, en lo esencial, no alteran el número global del ingente volumen edificatorio y de urbanización que se pretende aprobar, una vez que el Pleno del Ayuntamiento introduzca las modificaciones pertinentes y lo someta a la aprobación definitiva por parte de la Comunidad de Madrid, lo cual, puede suceder con carácter inminente. No se comprende la estrategia de la Administración municipal que está desarrollando la regulación de esta Modificación Puntual del vigente PGOU tan gravosa para todos los vecinos de la zona y, en paralelo, está gestionando la revisión de todo el PGOU con una regulación distinta para el mismo ámbito, pero cambiando su denominación (suelo urbanizable SUR-R4 “Los Cantizales”) con el mismo afán urbanizador que transformaría irremediablemente y para siempre la zona. En Villafranca del Castillo, a 10 de mayo de 2025. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (sometido a trámite el 28/06/2024) DOCUMENTO: PO-07-CALIFICACIÓN DEL SUELO URBANO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 Modificación parcial del plan parcial 2012 (99/16606239/12) Informe de Medio Ambiente 30/057979.9/23